Aprende la “mejor” postura frente al ordenador

Si pasas muchas horas frente al ordenador, es fundamental adoptar una postura ergonómica que reduzca la fatiga y prevenga dolores musculares. Pero antes de detallarte la postura ideal, recuerda esto:

«El ser humano está diseñado para el movimiento, no para estar estático».

Nuestro cuerpo necesita moverse para mantenerse en forma y evitar el desgaste.

¿Por qué es tan importante la postura correcta?

Existen muchas imágenes en internet sobre ergonomía, pero ¿sabes realmente por qué se recomienda esta postura y no otra?

✅ Es la posición de mínimo gasto energético, lo que te ayuda a cansarte menos.
✅ Reduce el riesgo de dolores cervicales, lumbares, tendinitis en los hombros y contracturas.
✅ Previene lesiones graves a largo plazo.

Cómo sentarte correctamente frente al ordenador

Para que sea más fácil de recordar, vamos a ajustar la postura desde los pies hasta la cabeza:

🔹 Pies: Deben tocar el suelo o apoyarse en una plataforma inclinada.
🔹 Rodillas: Ligeramente por encima de las caderas para evitar presión en el nervio ciático y la circulación sanguínea.
🔹 Cadera: Siéntate sobre los isquiones (los huesos debajo de los glúteos) para mantener la columna recta y evitar lesiones.
🔹 Codos: Cerca del cuerpo y en un ángulo de 90° o ligeramente extendidos para prevenir contracturas y tendinitis.
🔹 Omóplatos: Ligeramente hacia atrás para evitar encorvarse y ayudar a mantener la cabeza alineada.
🔹 Cabeza: Debe estar alineada con el cuello. Imagina un hilo tirando suavemente desde la parte superior de tu cabeza hacia el techo.

 

La pantalla del ordenador:
clave para tu comodidad visual

La posición de la pantalla es fundamental para evitar fatiga ocular y dolores cervicales:

✔️ El borde superior de la pantalla debe estar justo por debajo del nivel de tus ojos.
✔️ Ubica el ordenador frente a una ventana o con vistas abiertas para reducir la fatiga visual.
✔️ Evita colocar la pantalla frente a una pared, esto hará que tus ojos se relajen más.

«Donde va tu mirada, las cervicales la siguen».

Si la pantalla está demasiado alta o baja, tu cuello se verá forzado y podrías acabar con molestias o lesiones.

Lo más importante: ¡Muévete!

Aunque sigas todas estas recomendaciones, estar mucho tiempo sentado perjudica tu salud. Lo ideal es hacer pausas activas:

🔸 Levántate cada cierto tiempo, estira las piernas y cambia de posición.
🔸 Usa las escaleras en lugar del ascensor.
🔸 Aprovecha cualquier oportunidad para moverte.

Recuerda:

«Cuando el agua se estanca… pasan cosas».

Mantente en movimiento para cuidar tu cuerpo y evitar molestias a largo plazo. ¡Tu salud te lo agradecerá!

Mitos y realidades sobre la postura frente al ordenador

Cuando se habla de ergonomía y postura, hay muchas creencias que pueden llevar a errores. Vamos a desmontar algunos mitos comunes y aclarar lo que realmente funciona.

❌ Mito 1: «Sentarse recto significa estar completamente erguido»

Realidad: Mantener la espalda recta no significa estar rígido como un soldado. La clave es encontrar una postura neutra y relajada, con la columna alineada y el apoyo adecuado.

❌ Mito 2: «Si tengo una silla ergonómica, no tendré problemas de postura»

Realidad: Una buena silla ayuda, pero la postura y el movimiento son lo más importante. Incluso con la mejor silla, si pasas muchas horas sin moverte, aparecerán molestias.

❌ Mito 3: «Si no me duele nada, mi postura es correcta»

Realidad: Los problemas posturales no siempre generan dolor inmediato. Muchas lesiones se desarrollan con el tiempo, por lo que es clave prevenirlas con buenos hábitos.

❌ Mito 4: «El monitor debe estar a la altura de los ojos»

Realidad: El borde superior de la pantalla debe estar justo por debajo del nivel de los ojos para evitar tensión en el cuello.

❌ Mito 5: «Hacer ejercicio compensa una mala postura»

Realidad: El ejercicio es clave para la salud, pero no reemplaza una buena postura. Si te sientas mal durante horas, los efectos negativos seguirán acumulándose.

❌ Mito 6: «Apoyar la muñeca en el escritorio previene lesiones»

Realidad: Apoyar las muñecas constantemente puede generar presión en los nervios y provocar lesiones como el síndrome del túnel carpiano. Lo ideal es mantener las manos y antebrazos alineados con el teclado.

Ir arriba
¿Dudas? Abre el chat
1
Hola,

Si tienes cualquier duda, ponte en contacto y en cuanto tenga un momento te responderé con mucho gusto.

Horario de respuesta:
· L a V: de 8h a 17h